Corría
el año 1484, cuando la reina don Leonor (mujer de Juan II de Portugal), durante
un viaje de Óbidos a Batalha, avista a varias personas del pueblo a bañarse en un
agua con olor intenso. Dado que el acto de bañarse, en aquella época, no era
común, la reina interroga a su comitiva sobre el porqué de aquellas personas lo
hacen y, para cúmulo, eligen agua tan hedionda para ese efecto.
La
respuesta fue simple y corta:
-
Son
enfermos, su majestad, y estas aguas poseen poderes curativos.
La
reina que también padecía algunas enfermedades (unos dicen que tenía una
úlcera, otros dicen que tenía problemas de piel), resolvió experimentar las
aguas y ... se curó. Y así es como surge en 1485 el Hospital Termal de las Caldas de la Reina.
![]() |
Fuente: https://imagens.publicocdn.com/imagens.aspx/907003?tp=UH&db=IMAGENS |
Junto
al Hospital Termal Reina D. Leonor encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora del Pópulo es de la autoría del
Maestro Mateus Fernandes (el arquitecto del Monasterio de Batalha durante más
de 25 años). Y posee un estilo perteneciente al período pre-manuelino con
opciones decorativas típicamente del estilo gótico. Sus elementos principales
(nave y capilla mayor) quedaron concluidos en 1500, cuando el templo fue
elevado a la Iglesia Matriz, en 1510, se terminó su torre campanario y colocó
la pila bautismal.
![]() |
Caldas da Rainha - Iglesia de Nuestra Señora del Pópulo |
Cerca
se encuentra también el Parque D.
Carlos I (en homenaje al último rey de Portugal), donde hoy puedes
entre árboles seculares y un jardín romántico, disfrutar de restaurante-bar
con terraza, un parque de meriendas, un campo de tenis y un lago para un
hermoso paseo en barco.
![]() |
Caldas da Rainha - Parque D. Carlos I |
Los
Pabellones construidos en ladrillo, piedra, vigas de hierro y cerámica (¡bastante innovador para el siglo XIX!) son un
proyecto del visionario ingeniero y arquitecto Rodrigo Berquó. Este complejo
debería albergar una estación termal con enfermerías, una galería de 55 m de
longitud, instalaciones sanitarias y hasta, imaginen ... ¡un observatorio
meteorológico! Sin embargo, Berquó tuvo un súbito ataque al corazón y murió.
Las obras pararon, el séptimo pabellón y el observatorio meteorológico quedaron
por construir, pero el espacio no se quedó inutilizado, alojó la Escuela de
Boéres (entre 1901 y 1902), el Regimiento de Infantería Nº 5 (entre 1918 y 1926
y nuevamente entre 1927 hasta principios de la década de los 50), el Puesto de
Turismo, la redacción del diario "Gazeta das Caldas", diversas
asociaciones, una biblioteca, la Escuela Técnica Empresarial del Oeste y desde
2005 ... alberga palomas y demás familiares con plumas, una vez que se
encuentra abandonado.
![]() |
Caldas da Rainha - Parque D. Carlos I |
En
el parque también podrás encontrar el Museo José Malhoa con diversas
obras de su patrono, una colección de pintura y escultura de los siglos XIX y
XX, una sección dedicada a la cerámica de Caldas y el conjunto único de 60
esculturas de terracota de la "Pasión de Cristo". Puedes visitar el
museo de octubre a marzo (10h-12h30) y de abril a septiembre (10h - 19h).
Cierra los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre. La entrada es gratuita en
el primer domingo de cada mes y en los demás días la entrada (tasa normal) es
de 3 €.
![]() |
Caldas da Rainha - Parque D. Carlos I, Museo José Malhoa |
Si
visitas la ciudad por la mañana, en la Plaza
de la República, conocida popularmente como la "Plaza de la
Fruta", encontrarás un mercado al aire libre, el único mercado diario
hortícola frutícola del país, prácticamente inalterable desde finales del siglo
XIX. ¡Buenas compras!
![]() |
Caldas da Rainha - Plaza de la República |
¿Qué más puedo visitar en Caldas da Rainha?
Museo del Hospital y de las Caldas
En
la "Caza Real", donde la Reina D. Leonor pernoctaba siempre que
visitaba las Caldas, es un museo con pinturas, esculturas, talla, orfebrería,
mobiliario, cerámica, documentos gráficos e instrumentos médicos y científicos
del siglo XX. Está abierto de lunes a viernes (10h-12h30 /
13h30-17h), Sábado (10h-12h30 / 14h-17h30), domingos y días festivos (9h-12h). Se cierra el lunes y los días festivos del 1 de
enero, Domingo de Pascua, 1 de mayo y 25 de diciembre. La entrada (normal)
cuesta 3 €.
Museo del Ciclismo
Reúne
piezas relativas a la historia del ciclismo en Portugal. Puede
ser visitado de martes a viernes (de 10h-12h30 a 14h30), sábado y domingo
(10h-12h30-17h). La
entrada es libre.
Museo de la Cerámica
Creado
oficialmente en 1983, está instalado en la Quinta Visconde de Sacavém (un
palacete romántico, rodeado de jardines y lagos). Tiene una colección de cerámica
organizada de forma temática que abarca el período del siglo XVI al siglo XX.
Se puede visitar de 15 de octubre a 31 de marzo (10h - 18h) y de 1 de abril a
15 de octubre (10h - 19h). Cierra los lunes, el 1 de enero y el 25 de
diciembre. La entrada es gratuita los domingos y días festivos hasta las 14h,
en los demás días la entrada cuesta 2 €.
![]() |
Caldas da Rainha - Plano de la ciudad |
Los dulces que no puedes dejar de probar:
-
las Cavacas
-
los Beijinhos (Besitos)
-
las Pilinhas (Pene) … ¡Ve AQUÍ de
qué se trata!
¿Cómo llegar a las Caldas da Rainha?
Hay
3 alternativas: coche, autobús y tren.
Las
Caldas da Rainha está a unos 90 km del aeropuerto internacional de Portela
(Lisboa) y se utilizas la autopista A8, en menos de 70 minutos llegaa a la
ciudad de las termas. Si vienes de la zona norte, la A8 tiene conexión con la
A1 (en Leiria) y con la A17.
La
rede Expressos (autobús) es también una alternativa viable, con conexiones
directas un poco por todo el país. Consulta: http://www.rede-expressos.pt/
Comentarios
Publicar un comentario